Nuestra Historia

El Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales es la entidad societaria y gremial que nuclea a los Oficiales de la Marina Mercante que pertenecen a la Especialidad Máquinas. Estos profesionales tienen como responsabilidad la conducción, operación, mantenimiento y administración de todos los elementos técnicos con que cuentan los buques mercantes.

Los Oficiales Maquinistas Navales son el personal superior que se responsabiliza del mantenimiento y conducción de los elementos técnicos del buque. En el año 1993 nació la idea de crear una Fundación para contribuir con la formación profesional de los marinos mercantes. Desde 1995, la Fundación Politécnica para el Desarrollo Profesional (FUNPODEPRO) dio sus primeros pasos en el campo de la educación marítima. Actualmente con el objeto de potenciar aún más esta importante área educativa nacional, la Comisión Directiva del Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales, pasa a constituir su Consejo de Administración, fortaleciendo su desarrollo e impulsando nuevos proyectos.

El 16 de julio de 2015, día Nacional de los Intereses Argentinos en el Mar, bajo el amparo de la FUNPODEPRO se erige el Instituto de la Marina Mercante también conocido como IDEMM, el primer Centro de Simulación de Máquinas “Full Mission” destinado a brindar cursos de capacitación básicos, avanzados y especializados establecidos en el Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y guardia para la Gente de Mar STCW 78 enmendado, a los Jefes, Oficiales de Máquinas y demás personal de la Marina Mercante Nacional o Extranjera.

Es importante señalar que el Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales como entidad gremial centenaria es la base fundacional de la FUNPODEPRO y del IDEMM, éstas a su vez, son la misma entidad institucional, debidamente aprobada y habilitada por la Armada Argentina para impartir los cursos especializados.

Certificados oficiales con validez internacional expedido por la Armada Argentina

Centro de Capacitación Auditado por Bureau Veritas, garantizando estándares de excelencia y calidad en formación profesional.

Nuestro Objetivo

  1. Formación y Capacitación:
    • Proveer programas educativos y de capacitación técnica para marinos mercantes, incluyendo oficiales de cubierta y de máquinas, así como tripulantes en general.
    • Desarrollar y ofrecer cursos de formación continua y actualización profesional en áreas clave como navegación, ingeniería naval, gestión de operaciones marítimas y seguridad marítima.
    • Colaborar con instituciones educativas y organismos internacionales para la acreditación y certificación de programas formativos según las normativas STCW (Standards of Training, Certification and Watchkeeping for Seafarers).
  1. Investigación y Desarrollo:
    • Fomentar la investigación aplicada en el ámbito de la marina mercante, abarcando áreas como la eficiencia energética, la tecnología de propulsión, la gestión ambiental y la seguridad operativa.
    • Desarrollar proyectos de innovación tecnológica que contribuyan a la modernización de la flota mercante y a la mejora de la competitividad del sector.
  1. Transferencia de Tecnología y Conocimiento:
    • Facilitar la transferencia de tecnología y conocimiento al sector marítimo, promoviendo la adopción de prácticas y tecnologías innovadoras que mejoren la eficiencia y la seguridad en las operaciones marítimas.
    • Establecer alianzas estratégicas con empresas, universidades y centros de investigación para la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas.
    • Organizar conferencias, seminarios y talleres que permitan la actualización y capacitación de los profesionales del sector.
  1. Asesoramiento y Consultoría:
    • Proveer servicios de asesoramiento y consultoría a armadores, operadores y otras entidades del sector marítimo en áreas como la gestión de flotas, el cumplimiento normativo y la sostenibilidad ambiental.
    • Colaborar con organismos gubernamentales y autoridades marítimas en la elaboración y revisión de políticas y normativas relacionadas con la marina mercante.
  1. Promoción de la Seguridad y la Protección del Medio Ambiente:
    • Promover la adopción de prácticas seguras y sostenibles en las operaciones marítimas, fomentando una cultura de seguridad y responsabilidad ambiental entre los profesionales del sector.
    • Desarrollar programas y campañas de sensibilización sobre la importancia de la protección del medio ambiente marino y la prevención de la contaminación.
  1. Cooperación Internacional:
    • Establecer vínculos de cooperación con organizaciones y entidades internacionales para el intercambio de conocimientos, experiencias y mejores prácticas en el ámbito de la marina mercante.
    • Participar en redes y consorcios internacionales que promuevan la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad en el transporte marítimo.